lunes, 27 de mayo de 2013
Alumnos de primaria y secundaria organizan un mercadillo para vender los productos de sus recién creadas empresas
lunes, 6 de mayo de 2013
70 Million by Hold Your Horses !
viernes, 3 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca llegarás a nada original.
Ken Robinson
viernes, 12 de abril de 2013
Tehillim Illuminated
31 March 2011, ASKO|Schönberg Ensemble and Synergy Vocals, directed by Clark Rundell performed Steve Reichs exuberant masterpiece Tehillim (1981) in Muziekgebouw aan 't IJ, Amsterdam.
"Prometeo: de los oídos a las pupilas
En 1909 Aleksandr Skryabin regresó a Rusia para ofrecer una serie de conciertos organizados por Serge Koussevitzky, su nuevo editor y agente. A lo largo de ese año Skryabin trabajó arduamente en su quinta sinfonía“Prometeo: Poema de Fuego”, una pieza que describe la formación del cosmos y el lugar del hombre en el universo, de acuerdo a las creencias teosóficas del compositor. La orquesta necesaria para tocarla es enorme, pero hay un instrumento que destaca: La tastiera di luce, el teclado de luz.
Un par de años antes de que Prometeo comenzara a tomar forma, Skryabin conversó con Rachmaninoff y Rimsky-Korsakov sobre la relación entre el color y el sonido. Rimsky-Korsakov y Skryabin tenían sinestesia, la cualidad de percibir con varios sentidos aquello que solo estimularía a uno. Ambos compositores estaban de acuerdo en la mayor parte de colores correspondientes a las notas o a las tonalidades. De hecho, afirmaban que Wagner se equivocó en la tonalidad en “Música de Fuego Mágico”; tendría que haber estado en Sol, decían, tonalidad de color naranja-rojizo.
A partir de ese momento, Skryabin intentó incorporar elementos de color a su música. Le encargó a Alexander Mozer, in ingeniero eléctrico aficionado a la fotografía, un instrumento que pudiera emitir luz de diferentes colores dependiendo de las notas tocara. Fue así que nació latastiera di luce. Esta imagen muestra la relación color-sonido del ingenioso aparato.
Skryabin platicó con Koussevitzky la posibilidad de estrenar una pieza sinfónica multimedia que incluyera el dispositivo, pero fue rechazado.Misteriya era el nombre de esa obra, un proyecto complicadísimo que Skryabin comenzó a imaginar desde 1900. Lo persiguió hasta la muerte, pues nunca la pudo terminar. Cuando falleció, los sketches de Mysteriya estaban sobre su piano.
Prometeo fue la segunda opción que incluía a la tastiera di luce. Koussevitzky aceptó producir y dirigir la composición. No obstante, en marzo de 1911, el estreno de la sinfonía se hizo sin la parte de luz. Las razones se desconocen aún.
Lamentablemente, Skryabin nunca pudo ver una presentación dePrometeo que no fuera un desastre. Cuatro años después del estreno en Moscú la pieza se llevó al Carnegie Hall, donde sí se utilizó el invento de Mozer, pero con resultados funestos. Intentaron proyectar los colores en una pantalla de cine encima de la orquesta, pero invariablemente se mezclaban en un gris neutro. Después lo intentaron en el Bolshoi, con el mismo resultado.
Posiblemente, la primera vez que Prometeo se pudo apreciar como se debe fue en 1967, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Rochester. Alex Ushakoff, productor cinematográfico, diseñó un mecanismo que no sólo reaccionaba a los sonidos de la orquesta con colores, sino con figuras de Lissajous, diseños complejos que expresan las relaciones armónicas-físicas de la música gráficamente. A partir de ese momento, los avances tecnológicos han permitido a las orquestas tocar Prometeo con resultados satisfactorios.
El siguiente video es un pequeño documental de la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Yale. Mi recomendación es que se vea entero, pues al principio se muestra toda la planificación del proyecto, una explicación superficial de como funciona su Tastiera di luce y como se ensambló todo en el escenario; pero la música, tal cuál, comienza en el minuto 9:45."
Arturo Morfin
Espectralismo Francés
"Se reconocen al sonido tres cualidades: altura, timbre e intensidad. [...] Quizá podríamos establecer diferencias más precisas [entre ellas] si los intentos de medición de esta segunda dimensión del sonido hubieran alcanzado ya un resultado palpable. Pero en todo caso, es un hecho que nuestra atención por los timbres es cada vez mayor, y que la posibilidad de describirlos y ordenarlos se siente cada vez más próxima. [...]
No puedo admitir incondicionalmente la diferencia entre timbre y altura tal y como suele exponerse. Pienso que el sonido se manifiesta por medio del timbre y que la altura es una dimensión del timbre mismo. [...] Si es posible, por timbres diferenciados solo por la altura, formar imágenes sonoras que denominamos melodías, [...] debe ser también posible, utilizando la otra dimensión del timbre, construir sucesiones cuya cohesión actúe con una especie de lógica enteramente equivalente a aquella lógica que nos satisface en la melodía construida por alturas. Esto parece una fantasía de anticipación y probablemente los sea. pero creo firmemente que se realizará. [...]”
¡Melodías de timbres! ¿Qué finos serán los sentidos que perciban aquí diferencias, qué espíritus tan desarrollados los que puedan encontrar placer en cosas tan sutiles!”
Arnold Shöenberg
jueves, 4 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
Recortes e ingenio... IES CAMAS
sábado, 30 de marzo de 2013
Mastercaperos 2013 - Algunas Actividades
jueves, 21 de marzo de 2013
Vídeo de la situación de la escuela en España elaborado por los alumnos y el profesorado de la Escuela PÚBLICA de Valderrobres (Teruel, España)
miércoles, 20 de marzo de 2013
ENTREVISTA
LAUKKANEN: "SI EN FINLANDIA APLICAMOS LOS RECORTES EN EDUCACIÓNDE ESPAÑA, SERÍA UNA CATÁSTROFE"
Los jóvenes fineses son los profesionales mejor preparados de europa gracias a que el gobierno del país escandinavo, "sea del signo que sea", ha seguido siempre un mismo objetivo sin escatimar recursos: "educar para aumentar el bienestar social"
domingo, 17 de marzo de 2013
Koulutuksesta!
Mas de Suomi
sábado, 16 de marzo de 2013
The Kandinsky Effect...
jueves, 14 de marzo de 2013
Para compartir. Gracias Emi
miércoles, 13 de marzo de 2013
Banco Común de Conocimientos - BCC
Planificar sin Agotarse (Experiencia BCC)
Planificar sin agotarse from jamgambin
y......marineras de mi tierra.
y......marineras de mi tierra.
(Recordatorio: 2 actividades = + nota)
martes, 12 de marzo de 2013
Actividad - Lámpara de Papel
1. Las 10 habilidades que los niños aprenden de las Artes.
2. Se aprende en círculo!
3. Educación artística s. XXI
4. Edupunk - Wikipedia, la enciclopedia libre
2. Se aprende en círculo!
3. Educación artística s. XXI
4. Edupunk - Wikipedia, la enciclopedia libre
jueves, 7 de marzo de 2013
Los Secretos de la Creatividad - (Punset + Robinson)
Cuestión de Educación - Salvados (3/2/13)
1/5
2/5
3/5
4/5
5/5
martes, 5 de marzo de 2013
La Escuela Expandida
lunes, 4 de marzo de 2013
Os invito a que iniciemos la recopilación de esos vocablos que empezaron a amenizar las tardes desde hace unos mesecicos ya...
Glosario mastercapero (colección de términos técnicos y vocablos propios del mastercapero en sí mismo)
Glosario mastercapero (colección de términos técnicos y vocablos propios del mastercapero en sí mismo)
jueves, 28 de febrero de 2013
Propuestas de definición para el término 'mastercapero'
Sir Ken Robinson de nuevo.
Para empezar... ǂ ǂ ǂ ǂ ǂ ǀ ǀ ǀ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)